lunes, 30 de noviembre de 2015

La educación en el tiempo de Trujillo 

Para iniciar les hablaremos un poco del presidente que gobernaba antes de Trujillo.Este era general Horacio Vásquez y como vicepresidente el señor Federico Velásquez, las elecciones de este tiempo se celebraron el 15 de marzo de 1924 los  dirigentes de esta asamblea  eran horacistas por supuesto que declararon ganador al general mencionado anteriormente el 7 de julio de 1924, estando el país intervenido por tropas de la infantería de marina de la Armada estadounidense.

El 16 de agosto de 1930, el general Rafael Leonidas Trujillo Molina se juramentó ante la Asamblea Nacional como Presidente Constitucional de la República, dando inicio a la dictadura más absolutista y prolongada de nuestra historia republicana.

Una de las primeras disposiciones de Trujillo a su llegada al poder en 1930 fue ordenar la preparación de un plan de reformas de la educación en procura de que la escuela dominicana evolucionara hacia modalidades más amplias y sistemas más acordes con el espíritu científico y la tendencia experimental de las prácticas pedagógicas modernas.




Al arribo de Trujillo al poder en 1930, el país apenas disponía 526 escuelas: 400 de ellas eran escuelas primarias rudimentarias de tres cursos de nivel primario, orientadas a la formación de los niños y jóvenes campesinos; 68 escuelas primarias graduadas; 52 escuelas secundarias, comerciales o de oficios; 6 escuelas especiales para adultos analfabetos; y una universidad, la Universidad de Santo Domingo.


 La población de la República Dominicana era estimada en 1 millón, 250 habitantes. Apenas un 4% de los dominicanos de edades comprendidas entre los 7 y 14 años asistía a la escuela y alrededor del 90% de más de 18 años de edad no sabía ni leer ni escribir.

En febrero de 1931, Trujillo nombró a Max Henríquez Ureña como Superintendente General de Instrucción Pública.








La educación en la Era de Trujillo se caracterizó por tener una cobertura muy limitada, lo que se evidencia en el hecho de que el analfabetismo alcanzó el 70%.
Aunque en las escasas escuelas imperaba el orden y la disciplina, protagonistas de la época lo atribuyen al terror y la represión de la dictadura.
 Según de la Rosa, en términos educativos “la Era de Trujillo fue un desastre”. Dijo que la cobertura en la educación básica “era muy limitada”, ya que pocos dominicanos tenían la oportunidad de asistir a la escuela, lo que provocó que el analfabetismo llegara a niveles alarmantes, pasaba de 70%.


De la Rosa recordó que las pocas escuelas que funcionaban en el país estaban localizadas en zonas urbanas, cuando la mayoría del pueblo dominicano residía en el campo.

Estructura, organización y base Jurídica.

El gobierno de Rafael Leónidas Trujillo Molina se inicio en 1930. Hasta 1940 la educación continúo el camino trazado por el gobierno norteamericano de ocupación.

Durante el periodo, el Sistema Educativo sufrió cambios curriculares que le afectaron. En los primeros cinco años del régimen se implantaron cinco planes de estudios  diferentes, y por el  corto tiempo que transcurría entre el uso de un plan y la introducción de otro, ambos quedaban yuxtapuestos,  creando serias dificultades a los estudiantes.

En 1933, Trujillo prohibió la aplicación de la enseñanza  hostoniana y cerro casi todas las escuelas normales  que formaban bachilleres, luego llamadas liceos de educación secundaria. Sobre la educación superior. Pedro Henríquez Ureña trato de crear la facultad de Filosofía y Letras.

Plan de Estudio de la Educación Superior.
En la era de Trujillo el plan de estudio para la educación  secundaria tenía un tronco común hasta el grado undécimo, mientras el grado 12  se diversificaba en tres tipos de bachillerato académico: Filosofía Y Letras, Matemática  y Física y Ciencias Físicas y Naturales, tal como  ya se señaló.


La Educación Técnica.
Hacia 1974, el país contaba con cinco escuelas de educación técnica de  de carácter oficial.
El 1 de octubre de 1941 iniciaron sus  labores las primeras escuelas de emergencia 500 en total y para el año escolar 1948- 1949 sumaban 1,204. Su finalidad era combatir el analfabetismo.


http://hoy.com.do/la-educacion-en-tiempos-de-trujillo-1/ o busque la enciclopedia dominicana